Mujeres en edad reproductiva que deseen ser madres deben acudir a su centro de
salud más cercano
• Se brinda atención médica integral, psicológica, nutricional, prueba de papanicolau
y exploración de mama; se otorga multivitáminicos y ácido fólico
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 03 de mayo de 2022.- Con la finalidad de identificar factores de
riesgo en las mujeres que desean embarazarse y evitar complicaciones durante el
embarazo, el secretario de Salud de Chiapas, Dr. Pepe Cruz, exhortó a todas las mujeres
en edad reproductiva para que acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la
consulta de atención pregestacional.
La atención pregestacional es el conjunto de acciones que realiza el personal de Salud
para identificar factores de riesgo en la salud física y mental, de esta manera evitar riesgos
durante el embarazo e incluso la muerte materna. El médico del centro de salud deberá
realizar un interrogatorio y exploración física a la paciente, requisitar y/o actualizar la
historia clínica, emitir un diagnóstico clínico.
Asimismo, el funcionario estatal explicó que en caso de detectar algún padecimiento, el
médico determinará el tratamiento y emitirá una receta así como la referencia a la unidad
médica preventiva para recibir –de acuerdo al padecimiento– inmunizaciones,
odontología, citología vaginal cervical, papanicolau y exploración de mama, nutrición,
psicología y/o trabajo social.
El Dr. Pepe Cruz detalló que esta atención integral a las mujeres que desean ser madres se
brinda de manera gratuita en los más de 400 centros de salud de los 10 distritos de salud
de todo el estado, facilitando el acceso a todos los servicios de salud para el bienestar del
binomio madre-hijo, evitando complicaciones que ponen en riesgo la vida.
Así mismo, aseguró que en esta administración se le apuesta de forma
determinante a la promoción y prevención de enfermedades, y en el caso de la
disminución de la muerte materna se aplican estrategias específicas para su reducción,
por lo cual, si un embarazo es planeado con un buen diagnóstico clínico, sana
alimentación, atención psicológica, ácido fólico y multivitáminicos antes durante y
después del embarazo, la probabilidad de un embarazo seguro y sano será mayor.
Actualmente, Chiapas se posiciona por debajo de la media nacional en muerte materna
ocupando el lugar 19, sumando todas las estrategias en conjunto para la reducción de
estas cifras como la atención pregestacional, control prenatal, atención al embarazo,
atención al parto humanizado, los traslados aéreos emergentes, entre otras acciones.
En ese sentido, Cruz Castellanos destacó que con esta acción también se puede detectar,
en la mujer que planea ser mamá, enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas
cardíacos, cáncer de mama o cervicouterino, patologías que complican la gestación, el
embarazo y el parto, significando factores de riesgo como la preeclampsia y eclampsia,
causantes de la muerte materna.
Finalmente, el responsable de la política sanitaria estatal precisó que la atención
pregestacional brinda apoyo de planificación familiar para mujeres que ya fueron madres
primerizas que desean programar un tiempo
específico para volver a embarazarse, así como atención en pareja para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual y seguimiento subsecuente para iniciar un embarazo
seguro y sin complicaciones.