Rutilio Escandón inaugura caminos clave en Chamula
En una importante ceremonia, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró dos tramos carreteros de gran relevancia para el municipio de Chamula: el camino que conecta Yakampot con Yaalchitom, y el que une Tzajaltetic con Los Ranchos y Corralito. Estas obras, que representan una inversión de más de 32 millones de pesos, beneficiarán directamente a más de 18,600 habitantes de la región, al facilitar el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
El gobernador destacó que la construcción de estos caminos, que atraviesan las montañas, representó un gran desafío. Sin embargo, gracias a la voluntad y el trabajo conjunto, se logró concretar estos proyectos que ahora son patrimonio de Chamula. Escandón Cadenas enfatizó que estas obras conectan la cabecera municipal con San Cristóbal de Las Casas y diversos pueblos originarios, avanzando también en el tramo que se unirá con Ixtapa.
Según datos proporcionados por el mandatario, en Chamula se han invertido más de 1,775 millones de pesos en infraestructura carretera, electrificación, agua potable, salud y otros rubros. Escandón Cadenas hizo un llamado a la población para mantener limpias las carreteras y cuidar las obras realizadas, destacando que el trabajo unido y la hermandad entre los pueblos han sido fundamentales para lograr estos avances que mejoran la calidad de vida.
En representación de las localidades beneficiadas, Marcos Gómez Gómez expresó su gratitud al gobernador por hacer realidad un sueño anhelado durante 16 años. Reconoció que, gracias al trabajo conjunto de las autoridades estatales, municipales y tradicionales, se han cumplido tres años de paz y bienestar en Chamula, destacando la importancia de promover y conservar las raíces, culturas y tradiciones de los pueblos originarios.
Por su parte, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, reiteró su agradecimiento al Gobierno del Estado por la conclusión de estos proyectos, que simbolizan el respaldo a este municipio y promueven el desarrollo de los pueblos indígenas al facilitar la conectividad y agilizar el traslado de personas y bienes.
Finalmente, el representante de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, detalló que estos caminos mejorarán la comunicación entre comunidades de los municipios de Ixtapa, Chenalhó, Larráinzar, Chamula y San Cristóbal de Las Casas.