El Movimiento Campesino Regional Independiente, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (Mocri-CNPA), pidió al gobierno estatal una mesa de diálogo que permita aclarar su búsqueda de una vivienda digna y el desarrollo social de sus agremiados, luego de las detenciones y desalojos realizados en los últimos meses.
Eduardo Navarro Padilla, presidente nacional del Frente Popular Francisco Villa, México Siglo XXI, que forma parte del Mocri-CNPA, refirió que como resultado de estos desalojos, se generó un desplazamiento forzado de al menos 20 mil personas y la detención de 115, que permanecen en el penal El Amate.
No obstante, consideró que estas acciones se hicieron al margen de los derechos humanos, violentando la presunción de inocencia, pese a que cuentan con pruebas de que en algunos predios había lograron acreditar la posesión y, en otros hay un procedimiento judicial en curso.
Navarro Padilla refirió que están buscando la oportunidad de tener una vivienda digna, donde las familias puedan asentarse y buscar el sustento familiar, como era la idea de Andrés Jiménez Pablo, cuyo asesinato no ha sido resuelto.
Padilla solicitó al Gobierno del Estado que instale una mesa de diálogo, para demostrar que les asiste la razón, porque las autoridades no respetaron las instancias judiciales, a pesar de que en la mayoría de los casos hay juicios aún no resueltos sobre la propiedad de las tierras.
Es por eso que, a través de un representante legal, presentaron al menos cuatro recursos de amparo, en contra de las detenciones de sus compañeros, las cuales consideran ilegales; y advirtieron que están dispuestos a llegar a los tribunales internacionales.
