Santiago de Chile, 22 mar (EFE).- La crisis provocada por la covid-19 ha puesto de manifiesto y ha magnificado la urgencia de universalizar el acceso al agua en América Latina y la necesidad de tomar medidas para frenar el escenario de escasez hídrica que amenaza a la región, alertó la FAO este lunes.
“La pandemia ha resaltado la urgencia de cerrar brechas y garantizar el derecho al agua, el principal bien público para prevenir enfermedades y contribuir a la recuperación económica y el desarrollo sostenible”, afirmó Tanja Lieuw, oficial de Cambio Climático y Medioambiente para América Latina de la institución.
Según un conjunto de estudios publicados este lunes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con motivo del Día Mundial del Agua, América Latina enfrenta el desafío de la baja disponibilidad de agua, una situación que afecta a la sostenibilidad de la región, agregó Lieuw.
La institución analizó cinco cuencas hidrográficas ubicadas en Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá y Perú, y concluyó que para enfrentar el escenario de escasez es necesario “solventar los conflictos por el uso del agua dulce” y “avanzar en la gestión integrada de recursos”.
LA ESCASEZ AMENAZA LA ALIMENTACIÓN
Según el reporte, el escenario de escasez hídrica que enfrentan varios países de la región podría afectar a la producción agrícola y ganadera de las próximas tres décadas y eso podría poner en jaque la seguridad alimentaria de toda la región antes de 2050.
La agricultura, que representa el 70 % del consumo total de agua, enfrenta en el mediano y largo plazo “retos complejos” para garantizar la alimentación de toda la población latinoamericana, que según el organismo alcanzará los 9.000 millones de personas en 30 años.