Se exhorta a productores de Chiapas a registrar sus granjas porcícolas y cumplir
con normas sanitarias para elevar la inocuidad alimentaria de productos cárnicos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Salvaguardar la salud pública es prioridad para el Gobierno de
Chiapas, que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), ha
fortalecido las acciones, estrategias y esquemas de atención, combate y prevención de
enfermedades del sector productivo porcícola en la entidad.
El trabajo coordinado que se ha realizado con el Gobierno de México, a través del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Comité de
Fomento y Protección Pecuaria (CFPP) del Estado de Chiapas, así como con los
porcicultores organizados de la entidad, ha permitido elevar la sanidad animal, la
inocuidad alimentaria, mejorar la vigilancia epidemiológica y mantener el estatus
zoosanitario.
Estos trabajos conjuntos han reflejado la erradicación de enfermedades del sector porcino
como el “Aujesky” y la “Fiebre Porcina Clásica”, así como el control de la “Diarrea
Epidémica Porcina (DEP)”, y el “Síndrome Reproductivo y Respiratorio (PRRS)”; esquemas
de vigilancia epidemiológica que han coadyuvado a dar certeza de que las granjas en
Chiapas se encuentran libres de estos padecimientos, y seguras para la comercialización
sin restricciones en todo el territorio nacional.
En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca señaló que en el periodo
2019-2020 se llevaron a cabo 2 mil 85 muestreos de detección de “Diarrea Epidémica
Porcina” en 287 predios y granjas del estado; además de mil 965 muestreos para la
detección del “Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo” en 274 precios y granjas.
Los resultados de este esfuerzo, han sido reconocidos por el Gobierno de Chiapas, quien a
través de la SAGyP entregó Constancias de Registro de Granjas Porcícolas a productores
chiapanecos, con fundamento en el decreto publicado en la Ley de Fomento y Sanidad
Pecuaria para el Estado de Chiapas, que establece en su artículo 124 que “Las personas
que se dediquen a la porcicultura, están obligadas a registrarse ante la Secretaría, para
que los acredite como porcicultor, previo cumplimiento de los trámites”.
Cabe señalar que el sector porcino en Chiapas ha logrado posicionarse en los mercados
nacional y local, con un inventario de 30 mil vientres producidos anualmente, lo que
deriva en un consumo anual de carne de cerdo de 18.3 kilogramos por persona y que, a su
vez, genera cerca de 6 mil 300 empleos directos y más de 20 mil indirectos.
Por esta razón, el Gobierno de Chiapas, a través de la SAGyP, exhorta a 87los porcicultores
de todo el estado a registrar sus granjas de producción para fortalecer, en unidad, la
construcción del Sistema Estatal de Trazabilidad Porcina. Asimismo, llamó a todos los
sectores de la población a consumir productos locales para ayudar a la economía de
Chiapas, así como a la generación de más empleos y al crecimiento de los porcicultores en
la entidad.