EstatalNoticias RecientesSalud

Ante el calor y lluvias, es importante prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias: Dr. Pepe Cruz

Compartir:

Los cambios bruscos de temperatura podrían aumentar estos padecimientos en un 30 %

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; mayo de 2022.- Debido a las altas temperaturas y lluvias que se
registran en diferentes regiones de la entidad chiapaneca, el secretario de Salud del
estado, doctor Pepe Cruz, informó que se estima un aumento del 30 por ciento,
aproximadamente, en la incidencia de enfermedades diarreicas agudas e infecciones
respiratorias, por lo que se deben seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir
estos padecimientos y proteger a los grupos vulnerables.

El funcionario estatal expuso que ante los cambios bruscos de temperatura, la población
chiapaneca está más vulnerable a contraer infecciones respiratorias agudas como el
resfriado común o gripa y otros padecimientos más complicados como la neumonía o
COVID-19, así como enfermedades diarreicas agudas como salmonelosis, amebiasis,
rotavirus y Escherichia coli.

Por ello, exhortó a la población a mantener las siguientes recomendaciones ante
infecciones respiratorias agudas: uso de cubreboca, sobre todo en lugares cerrados o con
multitud; lavado frecuente de manos con agua y jabón; limpieza y desinfección de los
espacios; evitar cambios bruscos de temperatura y mantener a los niños y adultos
mayores abrigados del frío y la lluvia.

En caso de presentar síntomas de infección respiratoria como dificultad para respirar,
fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza y cuerpo, y ruidos en el pecho, se debe acudir
de inmediato al médico de confianza o unidad de salud más cercana para valoración, y por
precaución hay que aislarse para evitar contagios.

El doctor Pepe Cruz también dio una serie de medidas para prevenir enfermedades
diarreicas agudas, como son: usar agua purificada, hervida o clorada; lavar y tallar con
agua y jabón las verduras y frutas, o bien, lavar con agua clorada (agregar dos gotas de
cloro por cada litro de agua), dejar reposar 30 minutos y escurrir sin enjuagar, o
desinfectar con plata coloidal.

Otras recomendaciones son: utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos;
lavar carnes y vísceras antes de su preparación; cocer o freír los alimentos, sobre todo
pescados y mariscos; no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos
horas; en caso de utilizar leche no pasteurizada, hervirla antes de beber; y no consumir
alimentos después de su fecha de caducidad.

También hay que limpiar los productos enlatados o que estén en frascos de vidrio, antes
de consumirlos; mantener los alimentos tapados y en refrigeración; evitar estornudar,
tocarse la nariz o toser frente a los alimentos; lavarse las manos con agua y jabón al llegar
de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos
crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales; además, evitar comer en la
vía pública.

Es importante que la ciudadanía sepa que la diarrea es una infección del tracto digestivo
ocasionada por virus, bacterias o parásitos que se adquieren al consumir agua o alimentos
contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada, por vía fecal-
oral, que se caracteriza por evacuaciones frecuentes líquidas, en la cual existe una pérdida
de sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato), que son importantes
para mantener el estado de hidratación.

El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, puntualizó que los bebés, los niños,
los adultos mayores y las personas que padecen alguna comorbilidad tienen mayor
probabilidad de deshidratarse al padecer una enfermedad diarreica, por lo que es
importante que los bebés reciban alimento del seno materno y los demás grupos
mantenerlos hidratados con sobres de vida suero oral. Hay que evitar la auto medicación y
acudir a la unidad de salud más cercana.


Compartir: