Un total de 303 profesionales en nutrición se encargan de brindar atención en
centros de salud, hospitales y clínicas COVID-19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El personal especializado en nutrición juega un papel central en
la prevención y control de diferentes enfermedades crónico-degenerativas y vasculares,
por lo que la Secretaría de Salud del estado cuenta con 303 nutriólogas y nutriólogos,
quienes brindan atención a pacientes en los centros de salud, hospitales y clínicas COVID-
19 de la entidad.
En el marco del Día Nacional del Nutriólogo, que se celebra el 27 de enero, la dependencia
estatal informó que las nutriólogas y nutriólogos son importantes en el cuidado de la
alimentación-nutrición de la población, debido a que se encargan de diseñar planes y
programas de alimentación, intervención nutricional individualizada con las características
de una alimentación saludable con alimentos de la región, respetando los hábitos de
alimentación de cada paciente y dependiendo del padecimiento.
Además, juegan un papel central en la prevención y control del sobrepeso y obesidad, así
como de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión
arterial y vasculares; son las y los responsables de encaminar a la población en las
diferentes etapas de la vida, como el embarazo, la infancia, la adolescencia, la edad adulta
y la tercera edad; así como en la práctica de algún deporte, ya que es importante
establecer adecuados hábitos de alimentación.
Debido a la actual pandemia por COVID-19, personal especializado en nutrición interviene
en las Clínicas de Enfermedades Respiratorias, donde se ha observado que la alimentación
juega un papel importante en el manejo del paciente; al brindar un plan de alimentación
adecuado, se asegura que el paciente no presente más complicaciones y tenga una
respuesta mejor al tratamiento farmacológico.
Se ha demostrado que la presencia de sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión,
dislipidemias (aumento de lípidos en la sangre) e hígado graso predisponen más a la
población al contagio de CVOVID-19, debido a que la grasa corporal hace que el sistema
inmunológico baje; es por ello que el equipo de nutrición es el encargado de brindar al
paciente un plan de alimentación para el control de estas enfermedades.
En el caso de los pacientes hospitalizados, el nutriólogo es el responsable de realizar
visitas diarias en las áreas de hospitalización, terapia intermedia y terapia intensiva, para
brindar un plan de alimentación personalizado y adecuado al estado de salud.
Por ello, las y los especialistas en nutrición juegan un papel importante en el equipo
multidisciplinario en el manejo de COVID-19, tomando una mayor importancia en los
pacientes de terapia intensiva que se encuentran intubados, quienes tienen mayor riesgo
de desnutrición energético-proteica si no se les brinda la alimentación y suplementación
correcta.
Los pacientes con COVID-19 requieren una dieta especial, baja en azúcares simples, rica en
ácidos grasos, junto con una suplementación de vitamina C, omega 3, Vitaminas D y E;
además de brindarles orientación y vigilancia alimentaria, es importante también vigilar la
tolerancia a las dietas especiales, como son nutrición enteral (sonda) y nutrición
parenteral (intravenosa). Posteriormente, cuando el paciente es dado de alta, se realiza
seguimiento vía telefónica para asegurar que continúan con el tratamiento nutricional.