Destacó que al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el
gobernador Rutilio Escandón, la Fiscalía del Estado le está apostando a la prevención en
las y los niños, adolescentes y jóvenes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja con los gobiernos
Federal, Estatal y Municipal y asociaciones civiles para prevenir el delito de trata de
personas, además de coordinar con eficacia las acciones con base en el programa que
incluye políticas públicas de protección, asistencia y atención a víctimas, dijo el fiscal
general Jorge Luis Llaven Abarca al acudir como testigo de honor a la puesta en escena de
“El Silencio hace la Noche” en el Centro Cultural Jaime Sabines, obra de teatro que aborda
esta actividad ilícita.
Destacó que al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, la Fiscalía General del Estado le está apostando a la prevención,
por eso sociedad, gobierno y Fiscalía están trabajando de la mano para cerrarle el paso a
las bandas dedicadas a la trata de personas, por lo que hoy hay una coordinación
focalizada a las labores preventivas en todos los sectores, especialmente entre las y los
niños, adolescentes y jóvenes.
“Estamos realizando jornadas de trabajo para despertar conciencia entre las y los
ciudadanos, sobre todo con el tema de las redes sociales que se ha convertido en el
principal medio para persuadir a jovencitas y jovencitos. Le estamos apostando a la
prevención para que las y los niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias
para evitar ser víctimas de delitos que atenten contra su integridad física”, añadió.
“El Silencio hace la noche” es una obra que narra la vida de Yuliana que es invitada por su
amiga Antonella a trabajar en el extranjero y por ella conoce en una red social a Axel, de
quien se enamora y le hace creer que a su lado tendrá una vida llena de lujos y felicidad;
sin embargo, sólo la conquista para aprovecharse de ella y explotarla sexualmente.
En este evento estuvieron presentes Dulce María Rodríguez Ovando, diputada del
Honorable Congreso del Estado; María Mandiola Totoricaguena, secretaria de Igualdad de
Género; comisario general Gabriela del Socorro Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana; Emma Itzel Orantes Ortega, directora del Centro Estatal de
Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; Elena del Rosario Torres
Villanueva, presidenta de la Fundación Internacional Granito de Arena México; Victoria
Cecilia Flores Pérez, directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas;
Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; Cynthia Velázquez Sánchez,
fiscal de Trata, así como servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.